El potencial solar de la República Dominicana

Por los Ings. Ramón E. De Jesús G. y Miguel H. Estévez S.
Egresados de la carrera de Ing. Electromecánica orientación Eléctrica, 2015.

El potencial de la energía solar es enorme, nuestro planeta recibe suficiente luz solar cada dos horas como para satisfacer las necesidades energéticas de todo el planeta durante todo un año. Combinada con el rápido progreso tecnológico y la disminución de los costos, la energía solar promete ser un gran contribuyente de energía limpia y asequible, en particular para los 7 mil millones de personas que se espera que vivan en el ecuador solar de nuestro planeta a mediados de siglo.

El crecimiento récord de la energía fotovoltaica ha encabezado las noticias del sector energía en los últimos años, ya que los precios han caído drásticamente desde 2010, en cuatro quintos (⅘) para los módulos y en casi dos tercios (⅔) para los sistemas residenciales (IEA). La capacidad instalada acumulada aumentó a una tasa promedio de 47% anual durante los últimos diez años, y en 2017, se instalaron casi 100 gigavatios (GW) de nueva capacidad fotovoltaica en aproximadamente 110 países, alcanzando 115 GW en 2019, elevando la capacidad acumulada total a 609 GW al final del año. [1]

Acariciados por el sol

Nuestro país es una tierra bendecida por este recurso inagotable (Ver Fig.1), con producciones que alcanzan más de 5kWh/kWp y una media de 4.40kWh/kWp. Con Santo Domingo en el sur y Santiago de los Caballeros (centro-norte) promediando más de 5 kWh/m²/día durante todo el año. En un estudio realizado por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) en 2016, basado en datos de proyecciones de demanda de energía entre 2013-2030 proporcionados por la Comisión Nacional de la Energía (CNE), se determinó que con un crecimiento en la demanda 1.9% por año, podría acomodarse en la red hasta de 1GW para 2030, en cuyo escenario las energías renovables representarían el 41% de la matriz. [2]l crecimiento récord de la energía fotovoltaica ha encabezado las noticias del sector energía en los últimos años, ya que los precios han caído drásticamente desde 2010, en cuatro quintos (⅘) para los módulos y en casi dos tercios (⅔) para los sistemas residenciales (IEA). La capacidad instalada acumulada aumentó a una tasa promedio de 47% anual durante los últimos diez años, y en 2017, se instalaron casi 100 gigavatios (GW) de nueva capacidad fotovoltaica en aproximadamente 110 países, alcanzando 115 GW en 2019, elevando la capacidad acumulada total a 609 GW al final del año. [1]


Fig 1: Mapa de Recursos Solar de la República Dominicana. Potencial de energía fotovoltaica. Fuente: WorldBankGroup, ESMAP.

Como se muestra en la Figura 2, se supone que estarán situadas cerca de los principales centros de la demanda, es decir, en las provincias de Santiago y Santo Domingo.

Fig 2. Ubicación de la capacidad de generación con energías renovables en REMAP 2030. Fuente: IREN

En la actualidad la solar fotovoltaica solo representa el 2.3% de la matriz de generación, de hecho, la capacidad instalada de energías renovables (mayo 2019) en el Sistema Energético Nacional Interconectado (SENI) es ya de un 25% (incluyendo hidráulica), sin embargo, existe aún una alta dependencia a los combustibles fósiles en la matriz, donde el fueloil es aún casi la mitad de la capacidad (Ver Fig. 3). En la Fig. 4 se puede observar el mapa de la ubicación de las plantas generadoras conectadas al SENI. [3]

Fig. 3 – Distribución de la capacidad instalada por fuentes en la República Dominicana.  Fuente: Observatorio de Políticas Sociales y Desarrollo.

“La descarbonización es uno de los pilares para la transición hacia un futuro energético sostenible y requiere de nuevos enfoques en la planificación de la red eléctrica, las operaciones en sistemas y mercados, y la regulación de las políticas públicas” 

Angel Cano, CNE
Fig. 4 – Mapa de la ubicación de las plantas generadoras conectadas al SENI Fuente: Observatorio de Políticas Sociales y Desarrollo

Regulando al sol

En la República Dominicana, la instalación de paneles solares se rige por la Ley 57-07 (2007) de incentivo a las energías renovables y regímenes especiales, que originalmente otorgaba hasta un 75% del costo de la inversión en equipos como crédito único al impuesto sobre la renta, pero que tras la reforma fiscal aprobada en 2012 se redujo a un 40%. Esta ley también estableció un objetivo no vinculante de energía renovable del 25% para el año 2025.

Además de la ley de energía renovable, se ideó un programa de medición neta en 2011 aplicable a instalaciones menores de 25 kW e instalaciones comerciales por debajo de 1 MW, que los hace elegibles para recibir créditos por exceso de potencia exportada a la red. Bajo este programa, unos 5,675 clientes habían conectado 146 MW de energía solar fotovoltaica a la red hasta la fecha(Julio 2020) (Ver Figura 5) [4]

Fig 5: Estadísticas Instalaciones Fotovoltaicas, Programa Medición Neta (Julio 2020) (CNE)

No obstante, para que el sol juegue un papel importante en el día a día de nuestra economía hay desafíos técnicos e institucionales que necesitan atención urgente.

Desafíos institucionales y técnicos

Una consulta realizada por IRENA con expertos del sector arrojó luz a los desafíos institucionales evidentes, entre ellos la necesidad de garantizar un marco normativo estable y una mejor coordinación entre las diferentes entidades gubernamentales involucradas en las energías renovables desde todos los ángulos. Además de la necesidad de tener reguladores que entiendan el contexto tecnológico del momento y que tengan una visión holística del desafío de la transición energética de la década que apenas inicia.  [2]

Entre los retos técnicos, de los que pronto haremos un análisis y debatiremos en  nuestro PodCast, se encuentran la necesidad de capacidad firme y flexibilidad en la generación, la gestión de altos niveles de penetración instantánea de generación variable y la ampliación de la red de transmisión para la ubicación óptima del recurso. 

Un reto técnico en particular ha sido debatido en los últimos años: la limitante que presenta el “Reglamento interconexión generación distribuida” en su artículo 17. Esta establece que la capacidad agregada de todos los sistemas de generación renovable conectados en la misma red troncal, incluyendo el sistema de generación propuesto, no excederá el 15% de la demanda pico anual de dicha red troncal. Varias voces en el país se han pronunciado en contra de esta traba, que según la Asociación de Fomento a las Energías Renovables (ASOFER), no está basado en ningún estudio técnico y, además, es un obstáculo para los proyectos de autoconsumo, impacta la competitividad de las empresas, industrias y, por ende, la economía nacional.

Otras lecturas

Puedes compartir esta noticia a través de: